Thursday, November 12, 2009

Nada nuevo bajo el sol

Hace varias semanas que no escribo en este espacio. Hay muchas razones para eso y a la vez no hay ninguna. Es muy difícil mantener el optimismo cuando cada día las cosas se ven a nuestro alrededor pasan de lo absurdo a lo “fuera de este mundo”.
 
En Puerto Rico ya no se sabe quien establece el orden, quien mantiene el orden y quien sigue el orden. La continua adaptación del gobierno a intereses particulares es cada vez más increíble. Los gobernantes parecen vivir en un país y el pueblo parece vivir en otro. Ya está demostrado en múltiples foros que la reducción de nómina del gobierno fue simplemente una improvisación cirquera por parte de las personas que pueden tomar ese tipo de decisiones sin que nadie pueda hacer nada al respecto. Se presentan múltiples soluciones (como la eficiente del IVU) para evitar la reducción de personal y se demuestra que el tamaño del gobierno no es el problema principal que afecta las finanzas del gobierno pero todo cae en oídos sordos. Por otro lado, los medios continúan la campaña de eliminar la sensitividad y la capacidad de indignación del pueblo puertorriqueño convirtiendo las crudas imágenes de los asesinados del día en las “Noticias de Primera Plana”. Finalmente, los reyes del crimen continúan ejerciendo el poder absoluto que les otorga un gobierno inerte y ya ni se esconden en las sombras de la noche para hacer sus fechorías. Tal parece que con la ineptitud del gobierno, los criminales pueden aumentar sus ganancias aun eliminando el turno de 11 pm a 7 am. De los cientos de homicidios que se reportan, los únicos logros que alcanza el gobierno es encontrar un par de matitas en el cuarto de una casa y ni a los dueños de las matitas pueden atrapar. 
 
De los pocos funcionarios públicos que quedan después de aplicar la tijera privatizadora, aquellos que se mantienen haciendo su trabajo encuentran en los lideres electos, el mayor obstáculo para realizar sus funciones. En uno de esos casos, el mismo alcalde que respalda con toda su fuerza política la absurda idea de reducir el crimen reduciendo las horas de operación de los negocios de bebidas alcohólicas (Santini no sabe que los criminales ya no pierden noches), fue el que protagonizó el tantrum mayor cuando la policía se presento al negocio donde alteraba sus sentidos junto a sus amigos. El alcalde no se debería preocupar porque la unidad canina de la policía le fuese a quitar el pedazo de carne que parece que tenia en su bolsillo ya que esos perros profesionales están entrenados solo para identificar narcóticos. Parece sacado de una comedia de horror el hecho de que el alcalde desbandara al instante el grupo de policías municipales que participaban en la inspección, el mismo día en que se presenta la idea de municipalizar la fuerza policial. Supongo que lo próximo será una tarjeta Platinum vitalicia de “salir de la carcel” al estilo Monopolio a todos los funcionarios del gobierno. Claro que no seria una idea nueva ya que se repartieron muchas de esas tarjetas a los funcionarios de la administración de W (y no es el partner de Yandel).
 
En los Estados Unidos pienso que primero comenzarán a llover espaguetis con albóndigas antes de que las cosas tengan algún sentido. El presidente ganador del Nobel de la Paz se encuentra desarrollando planes para aumentar el número de soldados que envía a una guerra la cual aun no se sabe porque se está peleando ni cual es la métrica que se puede usar para medir su progreso. Por otro lado la Cámara de Representantes acaba de aprobar una reforma de salud la cual a quien UNICO beneficia es a las aseguradoras que son las mismas que se culpan del problema original de falta de servicios de salud. El nuevo plan de salud (que posiblemente no pasará del Senado Federal) le presenta a las aseguradoras un nuevo mercado de sobre 40 millones de clientes nuevos para expandir sus ganancias.
 
Quizás lo único que valga la pena señalar en estos días es el aniversario de la caída del muro de Berlín, evento que entre muchas cosas representó el comienzo del fin en la REDUCCION de la “Guerra Fría” y la eventual caída del majestuoso imperio soviético luego de una interminable guerra en Afganistán y bajo la presidencia de un enérgico y joven presidente quien desarrolló un gobierno basado en “el cambio” (la famosa “perestroika”) y que en el 1990 recibió el Premio Nobel de la Paz. No se, pero por alguna razón eso me suena familiar ;)   
 

No comments:

Post a Comment